El sentimiento de valía personal es un factor clave para que una persona goce de una visión plena de libertad y responsabilidad.
La autoestima depende:
- Del sentido de seguridad que se va construyendo uno al marcarse limites alcanzables y realistas.
- Del sentido de la identidad que se forma al transmitir afecto y aceptación.
- Del sentido de la pertenencia que se crea al fomentar las relaciones personales e interpersonales y crear un buen ambiente.
Para sentirse bien con uno mismo se necesita saber que se forma parte de un grupo (la familia, los amigos) que nos acepta y quiere.
Los factores que influyen en el desarrollo de la autoestima son:
- Sentirse especial, lo que responde a la necesidad de saberse alguien singular y disponer de un espacio para expresarse.
- Sentirse poderoso, que implica que la persona dispone de medios para hacer lo que se propone y que en muchos casos lo lograra con éxito.
- Tener modelos positivos que seguir e imitar.
Existen 2 tipos de autoestima:
- Autoestima alta está representada en personas seguras de sí mismas que no tienen inconveniente de exhibir sus sentimientos ni en sentir orgullo propio por los logros obtenidos.
- Autoestima baja se queda expuesto a todo tipo de inseguridades y surgen así dificultades a la hora de relacionarse, tendencias a ocultar lo que se siente, temores, inestabilidad emocional y un pensamiento pesimista que sólo parece aceptar que el destino reserva únicamente fracasos.
A continuación se les presenta 5 técnicas de Comunicación Didácticas, las cuales serán utilizadas para discutir el tema de la Autoestima.
- BINOMIO DIALÒGICO: consiste en dividir un grupo en parejas para tratar un tema en voz baja y así garantizar la participación individualizada y simultanea de cada integrante.
1. Se invita al grupo dividirse en parejas indicándole el tema a tratar (la autoestima) en un tiempo determinado.
2. Uno de los integrantes de manera oral o escrita debe informar al docente sus conclusiones y discutirlo con el grupo general.
- PHILLIS 66: consiste en dividir un grupo en otro mas pequeño 6 integrantes con el objetivo de analizar un tema o problema en 6 minutos.
Ejecución:
1. Se invita a los alumnos a reunirse en grupos de 6 integrantes para socializar el tema la autoestima durante 6 minutos. En el cual cada integrante tiene un minuto para exponer sus ideas.
2. Posteriormente un miembro del grupo debe anotar las conclusiones expuestas, que serán comunicadas al grupo general.
3. Finalmente serán entregados al docente para realizar la discusión.
- SIMPOSIO: técnica que se lleva a cabo con la agrupación de 4 a 6 alumnos denominados (especialistas), quienes exponen unas series de ideas en forma sucesiva dando un panorama lo mas completo posible cerca de un tema.
Ejecución:

2. El grupo debe organizarse para realizar la actividad y ejecuat la tecnica en un periodo no mas de una hora.
3. Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales idas expuestas . - ESTUDIO DIRIGIDO: técnica que tiene como propósito motivar al estudiante a la búsqueda del conocimiento por si solo a través de instrucciones que entrega el docente por escrito.
Ejecución:

2. El alumno realiza su estudio personalmente para luego hacer una presentación final ya sea informe oral o escrito, ect; donde expone sus conclusiones y se verifica el aprendizaje adquirido.
- APRENDIENDO JUNTOS (aprendizaje cooperativo): Una estrategia de enseñanza exitosa en que pequeños equipos, cada uno con los estudiantes de diferentes niveles de capacidad utilizan una variable de actividades de aprendizaje para mejorar su comprensión de un tema. Cada miembro de un equipo es responsable no solo de aprender lo que se enseña sino también para ayudar a entender, creando así una atmósfera de logro.
Ejecución:
2. Los estudiantes trabajan en pequeños grupos de entre dos y cinco miembros.
3. Los estudiantes desarrollan comportamientos cooperativos, para completar sus tareas o actividades de aprendizaje comunes.
4. Las actividades se estructuran de tal forma que los estudiantes se necesitan los unos a los otros para completar sus tareas o actividades de aprendizaje comunes.
5. Los estudiantes son evaluados individualmente y son responsables de su trabajo y aprendizaje.
UNIDAD I: LA AUTOESTIMA
OBJETIVO TERMINAL:
Al finalizar los participantes estarán en la capacidad de conceptualizar y diferenciar todos los aspectos relacionados con la autoestima aplicando cinco técnicas de comunicación didácticas.
| |
CONTENIDOS:
|
TÉCNICAS DIDACTICAS:
- Binomio dialógico
- Simposio
- Phillips 66
- Aprendiendo juntos
- Estudio dirigido
|